Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. cir ; 112(3): 274-292, jun. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1279741

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la seguridad de la colonoscopia realizada por cirujanos y el tratamiento de sus complica ciones han sido analizados aisladamente y en escasas publicaciones nacionales. Objetivos: el objetivo principal del estudio fue analizar las colonoscopias realizadas por cirujanos co lorrectales, sus complicaciones y resolución. El objetivo secundario fue comparar los resultados entre un hospital universitario y distintos centros del país dotados de cirujanos colorrectales que habían recibido entrenamiento en una residencia posbásica. Material y métodos: estudio multicéntrico, prospectivo a nivel nacional. Se incluyeron las colonosco pias realizadas entre 2011 y 2016 . Se analizaron como variables las complicaciones, edad, sexo, tipo de endoscopia, diagnóstico, tratamiento, sitio de realización y de entrenamiento del cirujano. Se ex presaron en promedios, porcentajes y rangos. El análisis estadístico consistió en el test exacto ordinal, relaciones y proporciones y exacto de Fisher. Se consideró significancia a p < 0,05. Resultados: de 24 907 procedimientos, 17 283 fueron diagnósticos y 17 202 provenían de centros del interior. Hubo 43 complicaciones (0,17%); 35 específicas: perforaciones (19), hemorragias (8), sín drome pospolipectomía (5) y técnicas (3), diagnosticadas y resueltas por el mismo equipo sin mor bimortalidad. No hubo diferencias en las complicaciones según el centro ni tipo de colonoscopia en incidencia o tratamiento. Todos los cirujanos se entrenaron en residencias de posgrado con programas de entrenamiento en colonoscopia. Conclusiones: existen similares resultados entre cirujanos provenientes de instituciones con residen cia posbásica y centros del interior al realizar colonoscopias. La colonoscopia realizada por cirujanos es un procedimiento seguro y posible de ser adquirido como competencia luego de un entrenamiento formal realizado en una residencia posbásica.


ABSTRACT Introduction: The safety of colonoscopies performed by surgeons and the management of their com plications has not been analyzed in depth in the low number of national publications. Objective: The primary endpoint of this study was to analyze the outcomes of colonoscopies perfor med by colorectal surgeons, in terms of complications. and their resolution. The secondary endpoint was to compare the results between a university hospital and different centers nationwide staffed with colorectal surgeons who had received formal training during a residency program in the surgical subspecialty. Material and methods: We conducted a multicenter, prospective and consecutive national study. The colonscopies performed between 2011 and 2016 were included. The variables analyzed included complications, age, sex, type of endoscopy, diagnosis, treatment, location were the procedure was performed and surgeon's training. The results were expressed as mean, percentage and range. The statistical analysis was performed using Fisher's exact test. A p value < 0.05 was considered statistically significant. Results: A total of 24,907 procedures were performed, 17,283 corresponded to diagnostic colonosco pies and 17,202 were made in provincial centers. Forty-four complications were recorded (0.17%), of which 35 were procedure-related complications: 19 perforations, 8 bleeding events, 5 post-polypec tomy syndromes and three related with the technique; all were diagnosed and solved by the same team without morbidity and mortality. There were no differences in the incidence of complications and how they were treated according to the center or type of colonoscopy. All the surgeons received colonoscopy training during a residency program in the surgical subspecialty. Conclusions: The results obtained in colonoscopies performed by surgeons trained in institutions with residency programs in surgical subspecialties are similar t Safe colonoscopies can be performed by surgeons who have been trained in institutions with a residency program in a surgical subspecialty and with a formal training program in colonoscopy.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Colonoscopy/adverse effects , Colorectal Surgery/adverse effects , Prospective Studies , Surgeons/education , Hemorrhage , Hospitals, University , Internship and Residency
2.
Rev. argent. coloproctología ; 25(1): 23-29, mar. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752828

ABSTRACT

Introducción: la colonoscopía es el método estándar para el diagnóstico y tratamiento de la patología colorrectal. Su incidencia a nivel nacional entre los cirujanos es desconocido. Objetivo: analizar las complicaciones de la videocolonoscopía en series institucionales. Pacientes y Métodos: se analizaron las videocolonoscopías realizadas entre enero 2009 y diciembre de 2010 Variables: complicaciones, patología previa, sexo y edad, indicación, tipo de endoscopía, complicación, número y sitio de la complicación, clínica, metodología y momento del diagnóstico, tratamiento y evaluación de complicaciones. Resultados: de 6629 colonoscopías, el 58% fueron del sexo femenino. Hubo un 94,7% de llegadas al ciego. El tiempo fue de 28,7’ (20’-45’). La edad promedio fue de 53,5 años (13-92). Fueron ambulatorias en el 90,1%. Se hicieron 4057 (61,2%) estudios diagnósticos y 2572 (38,8%) terapéuticos. Se registraron 17 lesiones (0,25%), 12 (0,18%) estaban relacionadas al procedimiento. Las complicaciones luego de colonoscopías diagnósticas fueron del 0,12% y del 0,31% en procedimientos terapéuticos. Las complicaciones fueron resueltas con expectación en 4, cirugía en 7 y endoscopia en 1. No hubo mortalidad ni morbilidad asociadas. Existieron resultados similares entre los diferentes centros participantes. Discusión: la incidencia de complicaciones, luego de colonoscopía, fue baja. Las más frecuentes fueron la perforación y la hemorragia. La incidencia fue similar tanto en estudios diagnósticos como en terapéuticos. Fue evidente que cuando el diagnóstico fue precoz y el tratamiento oportuno, la morbi-mortalidad fue baja o nula. La relación de equivalencia de resultados entre centros de referencia y centros del interior infiere que la calidad del estudio fue similar entre ambos. Cuando se considera que fueron entrenados en centros similares al de referencia es dable atribuir a la colonoscopía realizada por coloproctólogos los mismos resultados... (TRUNCADO).


Background: colonoscopy is diagnostic standard of colorectal diseases. Its adoption by proctologists is unknown. Objective: to analyze nationwide colonoscopic complications performed by colorectal surgeons. Method: all colonoscopies performed between January 2009 and December 2010 were analyzed by type of colonoscopy and complication, previous pathology, age and gender, number and site of complication, diagnosis and treatment. Results: 6629 colonoscopies were performed, 58% of them were female. Cecum visualization was possible in almost 95% in 20 to 45 minutes. Average age was 53,5 years. Almost 91% were ambulatory. 62% of them were diagnostic procedures. There were 17 complications, 12 after diagnostic procedures. Complications were treated by expectation in 4 and surgery in 7. There was neither morbidity nor mortality in this series. Similar results were found in different centers. Discussion: incidence of complications after colonoscopy is low. Perforation and hemorrhage are the most frequent and its incidence is similar in diagnostic and therapeutic scopes. In early diagnosis, morbidity and mortality were lower. Relation of incidence between high and low volume hospitals were similar, even between colorectal surgeons with same results. Conclusion: colonoscopy is a safe procedure performed by colorectal surgeons, either diagnostic or therapeutic, supported for the first time by nationwide data.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Colonoscopy/adverse effects , Colonoscopy/methods , Colonic Diseases/surgery , Colonic Diseases/diagnosis , Argentina , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy , Intestinal Perforation/diagnosis , Intestinal Perforation/etiology , Intestinal Perforation/therapy
3.
Rev. argent. coloproctología ; 14(3/4): 8-12, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390878

ABSTRACT

Introducción: muchos pacientes con incontinencia fecal presentan defectos del esfínter anal. La ecografía endoanal y la vectormanometría son los estudios que se utilizan para el diagnóstico de la lesión esfinteriana, sin embargo la bibliografía es contradictoria en cuanto a los resultados de los mismos. Objetivo: evaluar la sensibilidad y especificidad de la vectormanometría y compararlos con los hallazgos de la ecografía endoanal. Material y método: durante el período enero de 1999 a diciembre de 2001 se evaluaron 25 pacientes con incontinencia fecal. Se realizó ecografía endoanal y vectormanometría. Se analizó la sensibilidad y especificidad de la vectormanometría y se comparó con las de la ecografía. Resultados: la distribución según el sexo fue: 4 masculinos y 21 femeninos. La edad media fue de 68 años (38-88). La media del score de incontinencia fue de 11/20. Se diagnosticaron por ecografía 17 (100 por ciento) lesiones esfinterianas, mientras que por vectormanometría se diagnositcaron 13 lesiones. Sensibilidad del 76 por ciento y especificidad del 75 por ciento. Conclusiones: nuestra experiencia demuestra que la ecografía endoanal es el método con mayor precisión diagnóstica. La vectormanometría es el método que, si bien en nuestra experiencia no diagnóstico todas las lesiones esfinterianas, debe ser considerado porque aporta datos de importancia que tienen implicancia en el resultado del tratamiento.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Anal Canal , Fecal Incontinence , Manometry , Diagnosis, Differential , Diagnostic Imaging , Obstetric Surgical Procedures/adverse effects , Rectum , Ultrasonography
4.
Rev. argent. coloproctología ; 14(3/4): 13-19, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390879

ABSTRACT

Antecedentes: la videodefecografía (VDF) es uno de los métodos diagnósticos más importantes para el estudio de la constipación severa. Existen pocos trabajos que se ocupen de los impactos que provoca la edad en las diferentes alteraciones radiológicas encontradas en las VDF de pacientes con constipación crónica. Objetivo: comparar los hallazgos encontados en las vidodefecografías de dos grupos etarios diferentes, con diagnóstico de constipación crónica, y establecer si la edad es una variable independiente que impacte en los mismos. Diseño: estudio retrospectivo. Población: se evaluaron 73 defecografías realizadas por constipación crónica, entre julio de 1999 y 2002. Método: se dividió a los pacientes en dos grupos: Grupo 1, menores o iguales a 45 años; Grupo 2, mayores de 45 años. Se consideraron para el análisis los hallazgos defecográficos que fueron significativos. Se realizó test de t de Student para las variables cuantitativas y Chi cuadrado para las cualitativas. Resultados: Grupo 1: 15 pacientes; Grupo 2: 58 pacientes. En las variables cuantitativas el único hallazgo significativo fue el ángulo anorrectal en contracción que fue más cerrado en el Grupo 1 (p= 0,05). En cuanto a los hallazgos cualitativos, la frecuencia de rectocele y sigmoidocele fue similar en ambos grupos. La intususcepción fue más frecuente en el Grupo 2. Se encontró una mayor frecuencia de falta de relajación del músculo puborrectal en el Grupo 1, ninguno estadísticamente significativo. La contracción paradojal del músculo puborrectal fue significativamente mayor en el Grupo 1 (p=0,04). El descenso perineal se encontró en un 69 por ciento de los estudios de pacientes mayores de 45 años y en un 27 por ciento en los menores, lo cual fue estadísticamente significativo, p= 0,007. Conclusiones: La edad impacta significativamente en el descenso perineal, además parece provocar una mayor apertura del ángulo anorrectal visto a mayor edad. El resto de los hallazgos parecen no verse influidos por la edad.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Defecography , Constipation/diagnosis , Constipation/epidemiology , Constipation/therapy , Age Factors , Chronic Disease , Diagnostic Imaging , Manometry , Perineum , Prevalence , Sex Distribution
5.
Rev. argent. coloproctología ; 14(3/4): 36-43, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390882

ABSTRACT

El desarrollo de la sutura mecánica para la resolución del prolapso hemorroidario (PPH) es un novedoso procedimiento que debe ser analizado. Objetivo: evaluar la utilización de PPH con las técnicas de hemorroidectomías tradicionales utilizadas por nuestro grupo. Material y Métodos: se evaluaron en forma prospectiva, no randomizada y sucesiva 81 pacientes intervenidos por patología hemorroidaria, divididos en 3 grupos de 27 pacientes cada uno: 1) PPH; 2) anoplastía; 3) técnica semicerrada tipo Ferguson. Se incluyeron pacientes con hemorroides grado II y IV. La evaluación se dividió en 4 etapas: 1) Preoperatorio (motivo de consulta y grado de continencia). 2) Intraoperatorio (tiempo operatorio). 3) Postoperatorio inmediato (retención urinaria, fiebre, primera deposición, sangrado que requiere transfusión y/o cirugía, tiempo de internación < a 12 horas (ambulatorio) y > 12 h (c/internación). 4) Postoperatorio alejado (dolor, sangrado, continencia y grado de satisfacción). El dolor se midió por la EVA (esclava visual análoga). En anatomía patológica se buscó la existencia de fibras musculares lisas y estriadas. Resultados: 74 por ciento de las hemorroides fueron grado IV y 26 por ciento grado III. El tiempo quirúrgico fue menor para PPH que para anoplastía (p=0,02). El tiempo de internación fue estadísticamente menor en PPH (p=0,001), al igual que la incidencia de dolor (p=0,01). No hubo diferencias signifativas (ns) en cuanto al sangrado intraoperatorio ni retención urinaria. La primera deposición fue más precoz en PPH que en disección (p=0,03). Hubo mayor incidencia de fibras musculares lisas en disección y ligadura (p=0,002). No hubo diferencias en el hallazgo de fibras estriadas. En el postoperatorio mediato, el dolor fue significativamente menor para PPH, sin diferencias en la continencia. La reinserción laboral fue significativamente más precoz para PPH, con un costo 50 por ciento mayor. En el seguimiento alejado (13 meses) no hubo diferencias en el dolor residual, sangrado e incontinencia. El grado de satisfacción fue similar. Conclusión: La cirugía con PPH es segura y efectiva con una morbilidad similar a las otras técnicas evaluadas, con un significativo menor dolor postoperatorio, con un mayor costo que es compensado con la pronta reinserción laboral.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Surgical Stapling , Hemorrhoids , Suture Techniques , Colorectal Surgery/methods , Diclofenac , Intraoperative Period , Ketorolac/administration & dosage , Ketorolac/therapeutic use , Length of Stay , Meperidine , Pain, Postoperative , Postoperative Complications , Preoperative Care , Digestive System Surgical Procedures/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL